La neurociencia ha experimentado un increíble avance en los últimos 20 años. Se han estudiado en profundidad los efectos del ejercicio en el sistema nervioso central, desde el aspecto molecular, al orgánico y por último funcional.
El ejercicio físico puede ser principalmente de tres tipos: coordinación, fuerza y aeróbico. Cada uno tiene efectos específicos sobre nuestra salud, que se resumen en efectos reparadores y neuroplásticos, metabólicos y cardiorrespiratorios.
Nuestros profesionales son expertos en el conocimiento del sistema nervioso central y la neurociencia de la recuperación y el aprendizaje, por ello somos capaces de diseñar programas de ejercicios que impactan positivamente en los efectos anteriormente citados.
El fitness cardiorrespiratorio, por ejemplo, es un aspecto básico para la realización independiente de nuestras actividades de la vida diaria. Cada actividad que realizamos en nuestro día a día requiere de un gasto energético distinto.
Por ejemplo el caminar para una persona con una lesión neurológica puede suponer el doble del gasto energético que para una persona sin patología.
La mejora de las capacidades cardiorrespiratorias tiene un impacto positivo sobre ese gasto energético, haciéndolo más eficiente y por lo tanto mejorando desde la parte orgánica del individuo hasta la funcional.
En los últimos años ha cambiado el paradigma de tratamiento de personas con lesiones neurológicas, hacia un modelo en el que el ejercicio se considera medicina.
Incluso en personas con enfermedades neurológicas crónicas y degenerativas, como la esclerosis múltiple, se ha visto que el ejercicio físico regular mejora las capacidades funcionales y mantiene los volúmenes cerebrales.
El ejercicio en distintas patologías ha demostrado tener un efecto beneficioso en la fatiga, dolor, síntomas depresivos, cognición, equilibrio, capacidad funcional, fuerza muscular, capacidad aeróbica, progresión de la enfermedad y calidad de vida.
Condiciones médicas físicas estudiadas en las que el ejercicio físico es beneficioso.
Condiciones psicosociales estudiadas en las que el ejercicio físico es beneficioso.
Objetivos primarios de sistemas sobre los que influye positivamente el ejercicio.
Componentes primarios del entrenamiento que impactan positivamente en la salud de la persona.